top of page

Abriendo puertas

Lugares mágicos que mezclan el patrimonio natural y cultural.

El paisaje agrícola ha dominado durante los últimos siglos la mayor parte de la superficie de los valles de los ríos en la cuenca del Tea, ocupando los terrenos de cultivo de las tierras más fértiles, en sustitución de los viejos alisos y robles. 

Nuestros antepasados, granjeros y ganaderos en partes iguales, necesitaban domesticar y adaptar a sus necesidades el entorno natural y el paisaje de las montañas, de modo que durante el final de la primavera y el verano el ganado pastara en el tierno pasto de los prados de la montaña al mismo tiempo que las tierras bajas se trabajaban intensamente. 

 

El resultado de esta singular gestión agrícola, es la selección de bienes y elementos etnográficos que presentamos a continuación, una respuesta a la dependencia de los ganaderos, al ganado y los cultivos de los recursos naturales de la Serra do Suído.

Selecciona:

No olvides visitar también:

Museos
Museos en Covelo
Visitas recomendadas por los vecinos
Visitas recomendadas por nuestros vecinos

En Covelo, Pontevedra, contamos con una rica cultura local que ha sido forjada a través de años de conquistas y disputas, de las más insólitas ocurrencias que han dado  lugar a nuestro territorio y a nuestro carácter.

 

Abrimos las puertas para contar nuestros secretos.

maxim.jpg

Escritor, Inventor y Empresario. Director de Casa Museo Etnográfico Pazo da Cruz.

 

Estudios en Historia, Antropología, Etnografía , Filosofía, Psicología, Sociología y demás ciencias que estudian el comportamiento humano.

Captura de pantalla 2020-06-06 a las 12.

Biólogo, Fotógrafo, Guía de senderos y naturaleza.

 

Desde hace unos años es la persona encargada de guiar e interpretar en las rutas de senderismo y el aserradero de los Carranos, organizadas por el Concello de Covelo.

bottom of page